Mostrando entradas con la etiqueta Participación.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Participación.. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2020

Agenda ERASMUS + y Cuerpo Europeo de Solidaridad - Junio

¡Estrenamos agenda! Periódicamente publicaremos diferentes oportunidades de formación y participación, tanto presenciales como online, relacionados con el trabajo de juventud, la participación juvenil y más. Seguid atentos a las redes sociales, porque algunas de estas oportunidades son más urgentes y sus plazos de solicitud más cortos.
Os recordamos que todas las acciones enmarcadas en el programa Erasmus+ están subvencionadas, por lo que los gastos de viaje, alojamiento y dietas en las movilidades están cubiertas por las organizaciones responsables de cada actividad. ¡Es el momento de empezar a moverse!

  • En marzo de 2018 se celebró la primera conferencia ETS THE QUALITY BONUS en Mainz, y los temas principales de trabajo fueron: el trabajo de juventudeducación y formación de trabajadores juveniles, competencias de trabajadores juveniles, comunidades de trabajo juvenil, bienestar de los trabajadores juveniles, trabajo juvenil digital, calidad y reconocimiento del trabajo juvenil. En el siguiente enlace encontrareis material (en inglés) inspirador sobre las cinco pistas temáticas de la conferencia: ¿Por qué la educación y la formación de los jóvenes? ¿Cómo se practica la educación y capacitación de los trabajadores juveniles? ¿Cuál es el enfoque de la educación y capacitación de trabajadores juveniles? La educación del trabajador juvenil "alrededor del mundo"; y ¿Cómo podemos garantizar la calidad en la educación y capacitación de los trabajadores juveniles? ¡Disfruta de la lectura y únete a nosotros en Berlín en marzo de 2021 para la segunda edición!  - Click aquí
  • Si estas buscando más información (y formación) sobre el programa Erasmus+ y el Cuerpo Europeo de la Solidaridad, y las oportunidades que ambos ofrecen, ahora puedes hacerlo desde casa a través de los cursos on-line que diferentes Agencias Nacionales ofrecen en estos días. Estos cursos son inglés, así que también pueden ser una gran oportunidad para mejorar las competencias lingüísticas y poner en práctica tus conocimientos del idioma, de forma fácil y desde casa. Aquí 
  • Las ganas de poder volver a viajar y salir se empiezan a notar, y desde Grecia nos llega esta oportunidad de aprendizaje con el curso “Embracing conflicto and diversity” que tendrá lugar del 25 de julio al 2 de agosto en el área de Piería, en la costa del mar Egeo y muy cerca del Monte Olimpo. Si quieres mejorar tu trabajo aprendiendo más sobre la gestión de conflictos y la diversidad esta es una gran oportunidad para ti. Más información aquí 
  • Desde la Agencia Nacional Belga llega “One 2 one” ¿Alguna vez te has sentido confundido acerca de tu papel con los jóvenes con los que trabajas? ¿Puede trabajar con grupos, pero le resulta difícil trabajar con individuos? ¡Entonces este curso es para ti! ¿Qué significa "One 2 One"? es un pequeño juego de palabras. Uno 2 uno significa cara a cara, es decir, la relación individual, en la que nos centraremos en este curso de formación. El objetivo principal de este curso es formar a los trabajadores de juventud con las competencias necesarias para trabajar en una relación One 2 One con los jóvenes para apoyar sus procesos de aprendizaje y desarrollo. Más info aquí
  • Desde el Consejo de Europa (CoE en sus siglas en inglés) ofrecen un curso on-line sobre la defensa de la educación en los Derechos Humanos, el plazo de inscripción finaliza el 25 de junio a las 13:00. Toda la info aquí 
  • Hasta el día 28 de junio puedes inscribirte en el curso on line sobre las oportunidades de financiación del programa Erasmus+. Este curso organizado por la Agencia Nacional Alemana ofrece una formación que consta de 6 módulos en los que podrás profundizar y conocer mejor el programa Erasmus+ y todas las oportunidades que ofrece. Más info e inscripción aquí 
  • Democracy Reloading Launching Conference tendrá lugar en Portugal del 3 al 6 de noviembre, pero el plazo de inscripción finaliza el 30 de junio. La Conferencia trata sobre el papel y las potencialidades de los municipios en el desarrollo de la democracia local a través de la participación de los jóvenes en la toma de decisiones y lanzará una serie de herramientas en línea para apoyar la mejora de las competencias relevantes de los municipios. Más info e inscripción aquí
  • Este curso de formación es un evento para formadores, educadores y trabajadores juveniles que quieran comprender mejor la solidaridad y cómo abordarla en diferentes entornos de aprendizaje. Tendrá lugar en España del 2 al 7 de septiembre y el plazo de inscripción finaliza el 6 de julio. Aquí toda la info

jueves, 23 de abril de 2020

23 abril - DÍA DEL LIBRO - Actividades, reseñas y mucho más





Cada 23 de abril se conmemora el Día del Libro, un día para dar el valor que tiene la lectura y los libro. Los libros son un mundo que se nos abre cuando vamos leyendo y descubriendo fantasías, ideas, planteamientos, etc. La literatura es una fuente de conocimientos inigualable, leer aporta innumerables beneficios al desarrollo de toda persona. No dejemos de viajar sin salir de casa, descubramos todo un mundo ahí fuera desde nuestros hogares.












Si te gusta contar cuentos, crear personajes, ilustrar historias, etc. Con motivo del Día del Libro, desde nuestra entidad te animamos a participar en la creación de "EL LIBRO GIGANTE DE LOS DISPARATES DISPARATADOS" . Crea tu propio cuento divertido, creativo, ingenioso....dale color y vida y mándalo a redinfogujovencij@gmail.com 

Plazo:  30 de abril. 






Para que estos días se te hagan amenos, te recomendamos las siguientes lecturas las cuales leer en familia se harán mucho más divertidas:



LA CEBRA CAMILA

Marisa Núñez y Óscar Villán

Camila es una pequeña cebra que siente como su ropa ya le va quedando pequeña y como necesita desnudarse y rodar por los campos disfrutando del mundo. Sin hacer caso a los consejos de su madre, Camila sigue su instinto, pero "el viento bandido" se lleva 7 rayas de su piel. Poco a poco la cebra Camila remplaza la rayas perdidas gracias a la ayuda de los animales que encontrará en su camino de vuelta a casa.







QUERIDO HIJO: ESTAMOS EN HUELGA

Jordi Sierra i Fabra

Felipe nunca ayuda en casa, es maleducado, desobediente y, además, ha terminado el curso con malas notas. Espera recibir una buena bronca, pero sus padres ¡pasan de él! ¿Serán extraterrestres? ¿Habrán sido abducidos por ellos? Peor, se han declarado en huelga y no son los únicos: sus amigos también han sido abandonados a su suerte…






No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Desde nuestro CLUB DE LECTURA FEMINISTA nos hacen una recomendación del libro que en estos momentos están leyendo:

NACIDAS PARA EL PLACER

Mireia Darder

Tenéis toda la info en su Facebook

Además, esta tarde a las 18:30 tenéis un directo en su cuenta de Instagram para hablar si parar de libros ¡¡NO OS LO PODÉIS PERDER!!



























viernes, 22 de noviembre de 2019

Día de la Infancia: Cumplimos 30!!!

Estamos realmente contentas de poder escribir estas letras y es que, hoy, 20 de Noviembre, es el Día Universal de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia y además...

¡¡¡Se cumplen 30 años de la Convención de los Derechos de la Infancia!!!




Y nosotras, hemos tenido la suerte de formar parte, de manera puntual, de Plataforma de Infancia para sumarnos a esta gran celebración.

Durante varios meses, La Maraña ha trabajado en el diseño y ejecución de una actividad que ponía el broche final al proceso participativo de 10 grupos de infancia de toda la geografía nacional.  Algunos grupos son Consejos de Infancia ¿Qué que es un Consejo de Infancia? sencillamente, un órganos de participación real, formados por chicos y chicas menores de 18 años, que trabajan a través de actividades y dinámicas lúdicas,  problemáticas que les afectan y preocupan, y que están directamente relacionadas con sus derechos.

De esta manera, hemos podido trabajar con niñas y niños, y adolescentes aquéllos temas que les resultaban más importantes. ¿Cómo lo hemos hecho? Hablando largo y tendido sobre como ellos y ellas consideraban que estaban presentes los Derechos de la Infancia en sus vidas: sí se cumplían, si se podrían mejorar, la situación similar o muy distinta a la suya en otros lugares del mundo... y, a través de sus conclusiones crear alternativas que ellxs mismxs propusiesen, siempre con un punto de vista lúdico y mágico, porque ese es el valor que aporta la Infancia a nuestras vidas y que el mundo adulto va perdiendo con el tiempo, la ilusión, la fantasía y la magia.

Por ello nuestrxs participantes, han realizado multitud de maravillosas creaciones para terminar con las desigualdades que no garanticen el cumplimiento de los Derechos de la Infancia: desde pócimas mágicas con ingredientes especiales para que toda la Infancia mundial esté protegida, alimentada y querida, pasando por súper héroes y súper heroínas que expresasen su opinión y fueran capaces de hacerlas oír en el mundo adulto, hasta propuestas de ciudades e infraestructuras: centros educativos, parques, plazas... adaptadas a las necesidades que ellos y ellas consideraban importantes, y que no suelen coincidir con una visión adultocentrista.

Todo este proceso ha sido increíblemente enriquecedor y constructivo, porque cuando proporcionamos espacios reales donde los niños y niñas se pueden expresar, y les enseñamos a participar de forma activa y crítica, lo hacen. Y son capaces de realizar verdaderas propuestas de cambio y de mejora en un mundo donde prima lo rápido, lo material y lo rentable. Y, sin embargo, lo más inteligente, como muchxs de ellxs apuntaban, sería escucharles y tenerles en cuenta, ya que son el futuro de nuestras sociedades.

Dentro de todas sus propuestas y preocupaciones, las más repetidas y coincidentes en cada uno de los lugares a los que nos hemos trasladado quedan recogidas, y de manera resumida en las siguientes:

- Educación: todos los Consejos han señalado sentirse muy afortunados por tener garantizado su derecho a recibir una educación gratuita y garantizada hasta los 16 años, conscientes de que en muchos lugares del mundo, sus iguales, ven vulnerado este derecho. Sin embargo, han sido críticxs al referirse a la misma, ya que todos los grupos han coincidido en que no se suelen sentir escuchadxs en las clases, no están de acuerdo con el sistema cuantitativo que les valora o han puesto de manifiesto las desigualdades que existen a la hora de recibir apoyo extra en algunos caso, como son las familias que atraviesan situaciones de vulnerabilidad y/o exclusión social

- Juego. De la misma manera, todxs lxs participantes han expresado su necesidad de disfrutar de tiempo libre para invertirlo en lo que más les gusta, jugar de forma libre, y de aquélla manera que cada uno o una de ellxs elige.

- Salud y Descanso. Así mismo, han destacado que son muy conscientes de la suerte que tienen por poder disfrutar de su derecho al descanso, ligado directamente a la explotación que sufre la Infancia en muchos países y de la que eran conscientes, por ejemplo, en el caso de las minas de Coltán en países africanos, de donde se extrae el mineral que ayuda en la fabricación de los teléfonos móviles, productos que están muy presentes en sus vidas.
Al igual que ponían de relieve el hecho de tener asistencia sanitaria y un sistema de prevención y promoción de la salud que incluye comida saludable de todo tipo y la práctica de actividades físicas positivas para su desarrollo físico, mental y emocional.

- Medio ambiente. Todos los grupos participantes han señalado y denunciado de forma muy relevante la necesidad inmediata de preservar el medio ambiente, proponiendo medidas sencillas y al alcance de todas las familias, como reducción de consumo de  plásticos en la vida cotidiana y la exigencia a los gobiernos de regular el uso del mismo en las grandes multinacionales.  Han puesto en relieve practicas sencillas como la reutilización de materiales, en actividades como las que proponíamos, las tiendas de segunda mano, el aprovechamiento de la ropa entre hermanxs, primxs, amigxs. También han señalado la importancia de estar en contacto con la naturaleza próxima, el cuidado y empatía con los animales, incluso proponiendo la reducción de consumo de carne y y cuestionando la cosificación al servicio de la humanidad de los animales.

Estás son solo algunas de las propuestas recogidas en nuestro proyecto, os podemos asegurar que han sido muchas horas trabajando con niños y niñas que tienen muchas cosas importantes y valiosas que aportar y que merecen ser escuchadxs, y necesitamos escucharles para tener una vida más diversa, sostenible, igualitaria y justa.

Este pasado lunes 18 tuvo lugar el evento donde se celebraban esos 30 años de Convención de los Derechos de la Infancia en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y Bienestar Social. Dicho acto, contó con la participación de 200 niños y niñas de todo el territorio español que, no sólo fueron ese día al Ministerio, sino que estaban detrás de la organización y diseño, así como cubriendo el evento desde la red social Cibercorresponsales, un proyecto de ciberperiodismo donde chicos y chicas de menos de 18 años se expresan libremente y comparten las cuestiones que les preocupan.

Nosotras sólo podemos agradecer de corazón la confianza depositada en nuestro trabajo a Plataforma de Infancia por cedernos este espacio para aportar nuestro ínfimo granito de arena. No conocemos otra forma de trabajar con la Infancia y la Adolescencia que no implique dar importancia a sus necesidades y ponernos a su altura, que suele ser mucho más elevada de lo que las personas  adultas
suelen estar.






Tenemos el enorme privilegio de poder ver el mundo a través de sus ojos. Es una verdadera lástima que no sea la prioridad en las agendas políticas de la gente que tiene poder de decisión.

No nos vamos a despedir sin nombrar los lugares donde hemos sido acogidas con los brazos abiertos. Espacios donde profesionales se dedican a trabajar por y para la Infancia, y de donde nos hemos llevado tanta, taaaaanta sabiduría en cajas, frascos, papel continúo ... aderezada con mucha brillantina y colores.

GRACIAS A:

- Aldeas Infantiles de San Lorenzo de El Escorial- Granada- Centro de Día Estrellas De Granada
- Fundación Luis Amigó: Madrid- Massamagrell (Valencia)- Torrent (Valencia)
- Fundación Nuevo Futuro- Valladolid
- YMCA- Salamanca
- ASPAS- Madrid
- Cáritas - Zamora








miércoles, 11 de septiembre de 2019

Juventud y LGTBI+, abrazar la diversidad en la educación no formal y formal



Del 6 al 8 de septiembre, se ha desarrollado el seminario “ Juventud y LGTBI+, abrazar la diversidad en la educación no formal y formal” en el que ha participado nuestra entidad junto a otras veinte personas que trabajan con jóvenes como monitores, educadores y otros perfiles profesionales del ámbito de la educación no formal.


El seminario se ha desarrollado en el Centro Eurolatinoamericano de Juventud (CEULAJ), ubicado en Mollina (Málaga).
A raíz de las diversas ediciones de la actividad “Abrazar la diversidad: una responsabilidad educativa”, organizadas por el Instituto de la Mujer y, posteriormente, por la Dirección General para la Igualdad de Trato y Diversidad, se hizo evidente la necesidad de ampliar estos seminarios al ámbito de la educación no formal. Por ello, la Agencia Nacional Española del programa Erasmus+: Juventud en Acción y la Universidad Complutense de Madrid han organizado el seminario “ Juventud y LGTBI+, abrazar la diversidad en la educación no formal y formal”.
Entre sus objetivos se encuentra el de promover  la capacitación de quienes trabajan con jóvenes en el uso de herramientas pedagógicas para la lucha contra las discriminaciones por homofobia y transfobia.

miércoles, 29 de mayo de 2019

ESCAPE ROOM CIBERCORRESPONSALES

El pasado sábado 25 de mayo, en la Residencia de Estudiantes de la Diputación tuvo lugar Escape Room Cibercorresposales organizado por el equipo del Centro de Información Juvenil "La Maraña". En ella contamos con la participación de los chicos y las chicas del Espacio Joven de Quer.



La actividad se desarrolló en dos salas diferentes, con diferentes edades y diferentes pruebas adaptadas a las mismas.




Tras conseguir escapar de las salas, se llevó a cabo una dinámica en la que se visibilizó la importancia de la información y se presentó las ventajas de pertenecer al grupo de Cibercorresponsales.



viernes, 3 de mayo de 2019

"Abril, mes de la Información Juvenil"- El Centro de Información Juvenil La Maraña con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El 17 de abril toda Europa celebró el Día Europeo de la Información Juvenil, una jornada que reivindica la importancia de acompañar a los jóvenes en su camino hacia la emancipación y su pleno desarrollo como ciudadanos.
Para el Injuve y la red española de Servicios de Información Juvenil esta es una fecha especialmente relevante. Nos ofrece la oportunidad de reforzar nuestros lazos, compartir información y dar a conocer nuestras diferentes iniciativas.
"La Información Juvenil con los Objetivos de Desarrollo Sostenible"
Este es el mensaje principal de la celebración este año del Día Europeo de la Información Juvenil.
El 25 de septiembre de 2015 fue aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, con los objetivos de erradicar la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y poner freno al cambio climático, entre otros. Esta agenda marcará la acción global para el desarrollo hasta el año 2030 y, conjuntamente con el resto a las agendas globales configura una hoja de ruta de actuación conectado entre sí para conseguir un objetivo común: el desarrollo mundial sostenible.

Bajo esta acción, hemos llevado a cabo una campaña en los Institutos de nuestra ciudad para dar visibilidad al servicio y promover la lucha para alcanzar estos objetivos.

jueves, 1 de junio de 2017

Otro año más en el mes de julio, la Escuela de Participación será protagonista en Romanones

La Escuela de Participación por tercer año vuelve en el mes de julio a Romanones. El Ayuntamiento y las familias tiene un gran interés e implicación por la participación infantil en el municipio. Este año también colabora la Diputación de Guadalajara apoyando la iniciativas del tejido asociativo juvenil de la provincia por fomentar la participación infantil en los pequeños municipios de la provincia de Guadalajara

José Antonio Ponce, Alcalde del municipio, ya nos transmitía el año pasado: "el ayuntamiento se marcó como objetivo fomentar la cultura y apoyar medidas sociales para mejorar el bienestar de todos y todas, incluidos los niños y niñas que viven en el pueblo, como para los/as que pasan grandes periodos en época vacacional. Así cuando se nos planteó la necesidad, por parte de las familias, un espacio lúdico-educativo y por parte de La Maraña de Guadalajara el proyecto "Escuela de Participación" , quisimos colaborar en la organización y así ofrecer un servicio a las familias y una oportunidad de diversión y aprendizaje para los niños y niñas, consiguiendo que nuestro pueblo se llene de vida". y por este motivo nuestra entidad, vuelve a desarrollar el programa en el municipio de Romanones, ya que la necesidad de cubrir estos periodos vacacionales en los pueblos de nuestra provincia y la necesidad de estos ayuntamientos para afrontar y dar servicios a estos vecinos y vecinas, es una prioridad y uno de los fines de nuestra asociación. 

En el pueblo de Romanones, tienen una gran sensibilidad por fomentar la participación en los niños y niñas, son siempre protagonistas de eventos, que a lo largo de todo el año se organizan y tanto ayuntamiento, como familias, asociaciones del municipio y voluntarios/as colaboran para que no falte de nada.

Durante estos dos años, en la Escuela de Participación, los niños y las niñas tuvieron un espacio para pensar, debatir y elaborar las actividades que querían en las Fiestas Patronales, que se celebran en septiembre. El ayuntamiento las recogió con gran ilusión; y en las fiestas pudieron divertirse con las actividades solicitadas. Este es un ejemplo, de como los niños y niñas pueden participar activamente en su municipio, siendo un derecho de todo niño y niña, reconocido en la Convención Sobre los Derechos del Niño ,  el 20 de noviembre de 1989, tan importante y necesario para su bienestar. 

Este año, tenemos una gran novedad diseñada a partir de las demandas de los y las participantes más mayores. Se desarrollaran dos grupos diferenciados, un grupo a partir de 3 años realizaran actividades dentro de la temática CHILDREN ILUSION! Y otro grupo a partir de 7 años JUNIORSPORT! y si el grupo de los niños y niñas más mayores se animan, podremos tener una experiencia en un Campamento Juvenil de la Provincia de Guadalajara, veremos que deciden... 

Fecha de preinscripción: hasta el 23 de junio de 2017 a través del siguiente formulario online:  

Preinscripción Escuela de participación 2017 - Romanones


miércoles, 9 de marzo de 2016

Participación y acercamiento a las políticas de juventud de nuestra Región

El sábado 5 de marzo en Toledo, se celebró una reunión con la Dirección General de Juventud y Deportes de Castilla - La Mancha y una parte del tejido asociativo juvenil de nuestra región. Nuestra EPSJ participó, para hacer visibles las necesidades y demandas de nuestra provincia, junto con asociaciones y consejos locales del resto de provincias. También nos acompañó el Consejo de la Juventud de España 





Como resumen, Se analizó la política juvenil regional y el horizonte de la participación en nuestra comunidad autónoma. En primer lugar, entendimos que había que mostrar las necesidades del colectivo juvenil castellano-manchego y a la vez incidir en los presupuesto destinados. Resaltamos la necesidad de diseñar y formar un órgano de participación regional, con representación de entidades, de todas las provincias de la región y la importancia de la concesión de espacios públicos. 


Como información, el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha para 2016, la dotación en materia de juventud, en concreto el Programa 323A promoción y Servicios de la Juventud, se destina la cantidad de 2.202.370€, sin conocer bien a qué están destinadas las diferentes partidas del presupuesto. En el año 2009 se destinó el presupuesto más elevado a políticas de juventud con la cantidad de 19.585.100€, que tras sucesivos recortes en el año 2015 fue de 3.900.000€.

Como recordatorio, en estos últimos años, se han perdido muchos servicios y programas destinados a la juventud de nuestra región, tenemos una difícil situación en todos los ámbitos (empleo, formación, vivienda, participación, educación, emancipación, prevención, información, salud...) no tenemos igualdad de oportunidades, ya que no todos los y las jóvenes tienen los mismos recursos, cada provincia y municipios tiene su realidad social. Atravesamos una difícil situación, no solo en Castilla-La Mancha, si no en todo el ámbito nacional. Es fundamental potenciar la voz de los y las jóvenes para que esté presente en todos los ámbitos que le afectan y para que así sea efectiva será necesario contar con las herramientas y canales de participación pertinentes. (manifiesto de juventud necesaria del CJE). 

Y como anexo, el CJE quiso leer y entregar al Director General, los principios que consideran, las entidades del CJE, deben regir en cualquier estructura de participación juvenil: 

 - Participación, garantizando que todas las entidades representativas sean protagonistas en los procesos de toma de decisiones.

 - Personalidad jurídica propia, permitiendo la acción propia y el desarrollo de aquellas iniciativas que se propongan para el cumplimiento de sus finalidades.

- Auto-gestión, ejecutada por las propias entidades juveniles miembros a través de las estructuras democráticas y los medios que se establezcan y que aseguren una organización eficiente. - Independencia, de forma que las tareas de gobierno y organización de su estructura queden desligadas del poder político. 

- Autonomía, para proponer y llevar a cabo por propia iniciativa todas aquellas acciones que sean acordadas por sus miembros. 

- Pluralidad, promoviendo la diversidad en su composición para poder representar la heterogeneidad de la realidad asociativa juvenil, poniendo en valor el enriquecimiento del intercambio de sensibilidades entre sus entidades miembros.

 - Abierto, a todas las entidades juveniles de ámbito estatal y de carácter democrático, así como a los consejos de la juventud autonómicos. 

- Dirección joven, otorgando a sus miembros la capacidad de elección y elegibilidad de sus representantes jóvenes mediante procesos internos democráticos y participativos. - Financiación pública estable y suficiente, que garantice el desarrollo de las acciones oportunas para el cumplimiento de la misión encomendada. 

- Reconocimiento público como únicos interlocutores y representantes de las personas jóvenes, asociadas y no asociadas, ante las instituciones y los poderes públicos. 


JUVENTUD NECESARIA: somos presente, somos futuro, somos necesarios/as


Desde nuestra entidad, queremos agradecer al CJE, a todos los Consejos de la Juventud, a las entidades de juventud de ámbito regional, etc., la participación es esta reunión, que aún siendo entidad local, hemos podido acercar la realidad del colectivo juvenil de nuestra Provincia. 

Aprovechamos la oportunidad, para hacer un llamamiento a todas aquellas asociaciones de ámbito local de toda la provincia de Guadalajara y quieran participar, que se pongan en contacto con nosotros/as a través del correo electrónico: asociacion.lamarana@gmail.com
















martes, 8 de marzo de 2016

Día Internacional de la mujer


Hoy es un día especial. Mucha gente felicita a las mujeres, muchos hombres nos felicitan, nos cuidan, nos regalan flores y son más condescendientes con nosotras. Muchas mujeres aceptan este rol, salen a celebrar el Día de la Mujer trabajadora con una falsa seguridad de liberación femenina.



Desde La Maraña, muy lejos de frivolizar con este día tan importante, lo que queremos es reivindicarlo. ¿Por qué y para qué? Sencillo. Para su eliminación. En el momento que el 8 de Marzo se deje de celebrar, estaremos satisfechas. Supondrá que la lucha por alcanzar la igualdad ha acabado, y no tendremos que seguir reclamando los mismos derechos entre hombres y mujeres; aunque siempre podremos recordar a todas las luchadoras que dieron su vida por alcanzar ese hito.


Tenemos que remontarnos un siglo atrás para conocer el origen del 8 de marzo. Muchas son las hipótesis y los acontecimientos que han propiciado la creación de un día como el de hoy, sin embargo, el más unánime para todo el mundo es el que tuvo lugar en una fábrica de Nueva York en 1911, cuando un empresario decidió quemar vivas a todas las personas que realizaban una huelga laboral dentro de su fábrica, reivindicando derechos laborales. Sí, habéis acertado, la mayoría de esas 149 personas eran mujeres.





Por eso desde nuestra entidad queremos que hoy sea un día de activismo. De reflexión y de reivindicación. De comprar un libro y conocer la historia de muchas pioneras y luchadoras que han conseguido que nosotras estemos mejor posicionadas que ellas en la sociedad, pero dentro de un sistema patriarcal, sexista y discriminatorio todavía.



Cada una de nosotras podemos hacer muchas cosas para cambiar nuestro pequeño mundo, y muchos pequeños cambios provocan uno grande.








Compartimos con vosotras este monográfico especial, para bucear en la Historia, conocer a las heroínas que dieron sus vidas por nosotras, Ser conscientes de las discriminaciones a las que nos vemos expuestas... Hoy, sal a la calle y manifiéstate. Lucha por un mundo mejor, más violeta.

Os dejamos la reflexión de una compañera activista que nos anima a unirnos a las manifestaciones convocadas esta tarde en muchísimos puntos de nuestro territorio nacional.

Y cerramos este post con un magnífico vídeo con sólo algunas de las grandes mujeres que existen en la Historia de la Humanidad. 



Como dijo Simone de beauvoir 


"No se nace sino que se deviene mujer"