El Ayuntamiento de Horche, pone en marcha un nuevo servicio juvenil de participación, a través de la Concejalía de Juventud, en coordinación con el resto de áreas municipales, jóvenes, asociaciones..., con la intervención socioeducativa en participación juvenil de nuestra entidad, junto con el colectivo adolescente del municipio.
El programa de participación joven, pretende ser un espacio activo, donde los chicos y chicas puedan aprender a realizar sus propias actividades, construir su proyecto, crecer en grupo... nuestra misión es guiar y acompañar al grupo llegando a:
1. Crear un espacio joven para que los y las adolescentes, puedan percibir
que puede intervenir en todo aquello, de cualquier proyecto, que les afecta,
incluso indirectamente.
2. Canalizar
la capacidad de participación social de los y las adolescentes en proyectos de emprendimiento social en el municipio.
3.Conseguir que el colectivo adolescente sea escuchado y tenido en
cuenta, construyendo un órgano de participación activo en el municipio, donde
se puedan diseñar todos los ejes transversales solicitados (perspectiva
de género, medio ambiente y diversidad cultural y sexual), y aquellos de su interés y necesidad.
Las actividades se desarrollarán coordinadamente con los chicos y chicas, con edades comprendidas de 12 a 17 años, abordando temas de su propio interés y necesidad, creando un espacio de aprendizaje y participación activa.
Comenzamos el jueves 23 de julio, con una "KEDADA" en las pista del cole viejo, donde pueden acudir libremente de 18.00 a 22.00h. y muy pronto daremos a conocer todos los recursos disponibles para el colectivo adolescente y juvenil, que desde nuestra entidad y gracias a las colaboraciones y servicios con la Diputación Provincial de Guadalajara, la Dirección General de Juventud de Castilla-La Mancha, UNICEF, Plataforma de Infancia... podremos construir un servicio municipal con, desde y para el colectivo juvenil de Horche.
A través de la cuenta de Instagram @horche_joven, podrán ponerse en contacto con el equipo y podrán solicitar información. También podrán estar informados e informadas desde las redes sociales del ayuntamiento de Horche y en el propio ayuntamiento. Hacemos también un llamamiento a los y las jóvenes, mayores de 18 años y que quieran desarrollar sus proyectos en Horche o participar en programas de movilidad europea, formarse en participación juvenil, informarse de las oportunidades de empleo en el ámbito de la educación no formal, gestión asociativa y mucho más... que se pongan en contacto a través de un mensaje directo en Instagram o en el Ayuntamiento de Horche.
A finales de 2019, el órgano de participación infantil y adolescente de Molina de Aragón que dinamiza nuestra entidad, perteneciente al Consejo de Infancia y Adolescencia del municipio, propuso la iniciativa de crear una estructura de “ayuntamiento Infantil” con el que poder gestionar todas las propuestas de la infancia y la adolescencia del municipio.
Para esta iniciativa surgieron dos candidatos a alcalde o alcaldesa, por lo que dicho órgano decidió realizar unas elecciones en las que todos los niños, niñas y adolescentes de Molina de Aragón pudieran participar en la elección.
Ambos candidatos crearon un logo del “partido” y el nombre con el que, el 22 de enero, presentaron la campaña para darse a conocer, tanto en el IES Doña Banca de Molina como en el CEIP Virgen de la Hoz.
El día 29 de enero se llevaron a cabo las votaciones en ambos centros en las que los escolares de 1º de primaria hasta 2º de bachillerato podrían elegir el partido y, por consiguiente, el/la líder, es decir, el alcalde o la alcaldesa del “ayuntamiento Infantil”.
Cabe destacar que el objetivo de esta acción es potenciar la Participación infantil y juvenil huyendo de siglas y colores, por ello se ha organizado de tal manera que lo único que cambia es quién liderará la candidatura, pero ambas opciones de voto incluyen a todos/as los/as miembros del órgano de participación, no existiendo competitividad ni entre los “partidos” ni entre los/as propios/as miembros.
Tras las elecciones, que fueron muy reñidas, con solo 13 votos de diferencia entre ambos “partidos”, el 22 de febrero de 2020 se llevó a cabo el pleno infantil extraordinario en el cual tuvo lugar la toma de posesión de cargos de los/as diferentes concejales/as infantiles y de la alcaldesa.
En este pleno participaron todos/as los/as miembros que conforman el Consejo de Infancia y Adolescencia, incluyendo así al equipo de gobierno actual, oposición, directores del IES y del CEIP y AMPAS. Además, fueron invitadas a asistir a la sesión las familias de los/as niños/as y adolescentes miembros del Consejo.
El pasado sábado 14 de diciembre, colaboramos en la Dinamización del I Encuentro de Consejos de Infancia y Adolescencia de Castilla-La Mancha, que UNICEF CLM organizó junto al Gobierno de Castilla-La Mancha y la Federación de Municipios de España, en el Albergue Juvenil "San Servando" en Toledo.
En él, se dieron cita 25 Ciudades Amigas de la Infancia de toda la región con una participación de 85 niños, niñas y adolescentes (NNyA) y 40 técnicos, concejales y alcaldes de los diferentes municipios. Los municipios de Alovera, Azuqueca de Henares, El Casar, Sigüenza, Mondejar y Yunquera de Henares participaron en el encuentro.
Los niños, niñas y adolescentes de los diferentes Consejos trabajaron, a través de diferentes dinámicas los cinco derechos fundamentales: Salud, Protección, Ocio y Tiempo Libre, Familia y Participación. Para la realización de los grupos, se realizó un Escape-Room por todo el Castillo. Las dinámicas consistieron en la elaboración de una receta con la que presentarían los ingredientes necesarios para que se de cada derecho y la preparación de la misma. Para finalizar, llevaron a cabo un plenario en el que presentaron sus conclusiones y su recetas, en formato radiofónico, dando lugar alI Manifiesto Infantil de Castilla-La Mancha.Torrijas de participación o una ensalada de tolerancia, fueron algunas de las recetas que presentaron y piden que las administraciones públicas les tengan en cuenta en la toma de decisiones: «Tenemos derecho a participar»
Pasaron un gran día de convivencia y diversión, intercalando las dinámicas con diferentes juegos de presentación y diversión para crear un mejor clima con el grupo. Los diferentes monitores y monitoras, disfrutaron al máximo con los niños, niñas y adolescentes participantes.
Por su parte, los y las técnicos junto con concejales y alcaldes estuvieron trabajando en la mejora y refuerzo de la mesa de coordinación interna u órganos de refuerzo con respecto a la misma.
Nos vemos al año que viene, en el II Encuentro de Consejos de Infancia y Adolescencia de CLM
Foto de grupo - Albergue Juvenil San Servando - Toledo
Estamos realmente contentas de poder escribir estas letras y es que, hoy, 20 de Noviembre, es el Día Universal de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia y además...
¡¡¡Se cumplen 30 años de la Convención de los Derechos de la Infancia!!!
Y nosotras, hemos tenido la suerte de formar parte, de manera puntual, de Plataforma de Infancia para sumarnos a esta gran celebración.
Durante varios meses, La Maraña ha trabajado en el diseño y ejecución de una actividad que ponía el broche final al proceso participativo de 10 grupos de infancia de toda la geografía nacional. Algunos grupos son Consejos de Infancia ¿Qué que es un Consejo de Infancia? sencillamente, un órganos de participación real, formados por chicos y chicas menores de 18 años, que trabajan a través de actividades y dinámicas lúdicas, problemáticas que les afectan y preocupan, y que están directamente relacionadas con sus derechos.
De esta manera, hemos podido trabajar con niñas y niños, y adolescentes aquéllos temas que les resultaban más importantes. ¿Cómo lo hemos hecho? Hablando largo y tendido sobre como ellos y ellas consideraban que estaban presentes los Derechos de la Infancia en sus vidas: sí se cumplían, si se podrían mejorar, la situación similar o muy distinta a la suya en otros lugares del mundo... y, a través de sus conclusiones crear alternativas que ellxs mismxs propusiesen, siempre con un punto de vista lúdico y mágico, porque ese es el valor que aporta la Infancia a nuestras vidas y que el mundo adulto va perdiendo con el tiempo, la ilusión, la fantasía y la magia.
Por ello nuestrxs participantes, han realizado multitud de maravillosas creaciones para terminar con las desigualdades que no garanticen el cumplimiento de los Derechos de la Infancia: desde pócimas mágicas con ingredientes especiales para que toda la Infancia mundial esté protegida, alimentada y querida, pasando por súper héroes y súper heroínas que expresasen su opinión y fueran capaces de hacerlas oír en el mundo adulto, hasta propuestas de ciudades e infraestructuras: centros educativos, parques, plazas... adaptadas a las necesidades que ellos y ellas consideraban importantes, y que no suelen coincidir con una visión adultocentrista.
Todo este proceso ha sido increíblemente enriquecedor y constructivo, porque cuando proporcionamos espacios reales donde los niños y niñas se pueden expresar, y les enseñamos a participar de forma activa y crítica, lo hacen. Y son capaces de realizar verdaderas propuestas de cambio y de mejora en un mundo donde prima lo rápido, lo material y lo rentable. Y, sin embargo, lo más inteligente, como muchxs de ellxs apuntaban, sería escucharles y tenerles en cuenta, ya que son el futuro de nuestras sociedades.
Dentro de todas sus propuestas y preocupaciones, las más repetidas y coincidentes en cada uno de los lugares a los que nos hemos trasladado quedan recogidas, y de manera resumida en las siguientes:
- Educación: todos los Consejos han señalado sentirse muy afortunados por tener garantizado su derecho a recibir una educación gratuita y garantizada hasta los 16 años, conscientes de que en muchos lugares del mundo, sus iguales, ven vulnerado este derecho. Sin embargo, han sido críticxs al referirse a la misma, ya que todos los grupos han coincidido en que no se suelen sentir escuchadxs en las clases, no están de acuerdo con el sistema cuantitativo que les valora o han puesto de manifiesto las desigualdades que existen a la hora de recibir apoyo extra en algunos caso, como son las familias que atraviesan situaciones de vulnerabilidad y/o exclusión social
- Juego. De la misma manera, todxs lxs participantes han expresado su necesidad de disfrutar de tiempo libre para invertirlo en lo que más les gusta, jugar de forma libre, y de aquélla manera que cada uno o una de ellxs elige.
- Salud y Descanso. Así mismo, han destacado que son muy conscientes de la suerte que tienen por poder disfrutar de su derecho al descanso, ligado directamente a la explotación que sufre la Infancia en muchos países y de la que eran conscientes, por ejemplo, en el caso de las minas de Coltán en países africanos, de donde se extrae el mineral que ayuda en la fabricación de los teléfonos móviles, productos que están muy presentes en sus vidas.
Al igual que ponían de relieve el hecho de tener asistencia sanitaria y un sistema de prevención y promoción de la salud que incluye comida saludable de todo tipo y la práctica de actividades físicas positivas para su desarrollo físico, mental y emocional.
- Medio ambiente. Todos los grupos participantes han señalado y denunciado de forma muy relevante la necesidad inmediata de preservar el medio ambiente, proponiendo medidas sencillas y al alcance de todas las familias, como reducción de consumo de plásticos en la vida cotidiana y la exigencia a los gobiernos de regular el uso del mismo en las grandes multinacionales. Han puesto en relieve practicas sencillas como la reutilización de materiales, en actividades como las que proponíamos, las tiendas de segunda mano, el aprovechamiento de la ropa entre hermanxs, primxs, amigxs. También han señalado la importancia de estar en contacto con la naturaleza próxima, el cuidado y empatía con los animales, incluso proponiendo la reducción de consumo de carne y y cuestionando la cosificación al servicio de la humanidad de los animales.
Estás son solo algunas de las propuestas recogidas en nuestro proyecto, os podemos asegurar que han sido muchas horas trabajando con niños y niñas que tienen muchas cosas importantes y valiosas que aportar y que merecen ser escuchadxs, y necesitamos escucharles para tener una vida más diversa, sostenible, igualitaria y justa.
Este pasadolunes 18 tuvo lugar el evento donde se celebraban esos 30 años de Convención de los Derechos de la Infancia en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y Bienestar Social. Dicho acto, contó con la participación de 200 niños y niñas de todo el territorio español que, no sólo fueron ese día al Ministerio, sino que estaban detrás de la organización y diseño, así como cubriendo el evento desde la red social Cibercorresponsales, un proyecto de ciberperiodismo donde chicos y chicas de menos de 18 años se expresan libremente y comparten las cuestiones que les preocupan.
Nosotras sólo podemos agradecer de corazón la confianza depositada en nuestro trabajo a Plataforma de Infancia por cedernos este espacio para aportar nuestro ínfimo granito de arena. No conocemos otra forma de trabajar con la Infancia y la Adolescencia que no implique dar importancia a sus necesidades y ponernos a su altura, que suele ser mucho más elevada de lo que las personas adultas
suelen estar.
Tenemos el enorme privilegio de poder ver el mundo a través de sus ojos. Es una verdadera lástima que no sea la prioridad en las agendas políticas de la gente que tiene poder de decisión.
No nos vamos a despedir sin nombrar los lugares donde hemos sido acogidas con los brazos abiertos. Espacios donde profesionales se dedican a trabajar por y para la Infancia, y de donde nos hemos llevado tanta, taaaaanta sabiduría en cajas, frascos, papel continúo ... aderezada con mucha brillantina y colores.
GRACIAS A:
- Aldeas Infantiles de San Lorenzo de El Escorial- Granada- Centro de Día Estrellas De Granada
- Fundación Luis Amigó: Madrid- Massamagrell (Valencia)- Torrent (Valencia)
Desde la Escuela de Participación ponemos en marcha tres proyectos en la ciudad de Guadalajara destinados a la educación en participación, ocio y tiempo libre dirigido a la infancia y adolescencia en diferentes contextos necesarios para el desarrollo de estos/as.
El acompañar, guiar y educar en espacios de participación, es una oportunidad de aprendizaje para los y las menores y educadores/as, motivando al grupo en diseño y desarrollo de sus propias ideas, convirtiéndose en principales protagonistas, pudiendo ser sujetos activos de cambio en su barrio, ciudad o municipio.
Por lo tanto, estos tres proyectos, son espacios de comienzo, para conseguir sus propios canales de participación.
Si perteneces a otros municipios de la provincia, contacta con nosotras!!!
TE CONTAMOS MÁS...
FACTORÍA JOVEN Espacio dirigido a jóvenes de 13 a 16 años donde decidir y diseñar las actividades de ocio y tiempo libre acompañados/as por monitores/as para facilitar el camino y los recursos necesarios para llevar a cabo. Este espacio se desarrolla los viernes por la tarde en dos grupos diferentes:
1º Grupo: 13 y 14 años de 17,30 a 19,00 horas.
2º Grupo: 15 y 16 años de 19,00 a 20,30 horas.
Cuota: 10€ al mes
ORGANIZANDO IDEAS
Proyecto basado en las técnicas de estudio en el que estudiantes de la E.S.O podrán aprender a organizar el contenido, recibir un refuerzo en diferentes materias y desarrollar técnicas de subrayado, esquemas y resúmenes.
Dicho proyecto se desarrolla los miércoles de 18,30 a 20,30 horas pudiéndose adaptar al horario del grupo demandante.
Cuota: 10€ al mes
CONTANDO SUEÑOS
Espacio de participación a través de la animación a la lectura dónde despertar la inquietud por la lectura para que los niños/as conviertan, con el tiempo, la lectura en una actividad libre, autónoma y de total interés.
Está dirigido a niños/as de 4 a 6 años los viernes de 16 a 17 horas.
Cuota: 5€ al mes Lugar: los tres proyectos tienen su ubicación en la Residencia de Estudiantes de la Diputación en el Paseo Dr. Fernández Iparraguirre 24, Guadalajara. InscripcionesAQUÍ
Un año más la Escuela de Participación ha tenido la posibilidad de pasar por Romanones. Ya es un lugar conocido, pero cada año es especial. Lo hacen especial todos los niños y todas las niñas que pasan por aquí cada año, lo hace especial el mágico entorno en el que se desarrolla y lo hace especial el equipo de monitores y monitoras que preparan todo con mucho cariño pensando siempre en pasar el mejor de los veranos.
40 niños, niñas y adolescentes participaron en el verano. Además de divertirse a través del juego y aprender valores en equipo, también pudieron plantear actividades para las fiestas de septiembre y diciembre, donde tienen un espacio de participación infantil.
También es importante trabajar y dar oportunidad de participación a los y las jóvenes del municipio, de está manera fomentamos el empleo juvenil del medio rural y el voluntariado como aprendizaje a partir de los y las jóvenes de 16 años que quieran intervenir en la Escuela de Participación.
Os dejamos un resumen de las actividades de este verano:
Este año hemos tenido un verano de cómic y de grandes juegos. Hemos conocido a Astérix, Obélix, cómo vivían, hemos hecho la poción mágica y hasta hemos superado las 12 pruebas. Nada se nos ha puesto por delante, ni siquiera el gran César y su gran ejército.
También cogimos nuestro pasaporte y pusimos rumbo a los viajes de Wally donde conocimos numerosos países, sus capitales y lo más típico de cada uno, Colombia, Grecia, Australia... ¡¡Hasta nos hicimos nuestra propia tabla de surf!! y para despedirnos de Wally nada mejor que una gymkhana para encontrarle.
Y por último viajamos en el tiempo al lejano Oeste para descubrir al famoso vaquero Lucky Luke junto a su inseparable caballo Jolly Jumper. Con él ayudamos a capturar a los temidos hermanos Dalton y devolver así el orden. Para ello, nos convertimos en unos auténticos serif y algún que otro indio y hasta escribimos nuestra propia historieta de cómic.
Además, el grupo de los mayores dedicaron una semana a llevar a cabo grandes juegos como atrapa la bandera, cluedos, además de un Geocaching por todo el pueblo.
La cuarta semana, fue la semana cultural, y en ella tuvimos la visita de Ecoembes para hacernos apreciar, un poquito más si cabe, nuestro entorno. Esa semana la dedicamos al reciclado y aprendimos la importancia de mantener nuestros espacios limpios. ¡¡Solo tenemos un planeta!!
Pero todo esto no habría sido posible sin la ayuda de la Diputación Provincial, el apoyo del Ayuntamiento de Romanones y la confianza plena de padres, madres y por supuesto de lo más importante de todo, las niñas y los niños que han participado.
Un verano más ¡¡MUCHAS GRACIAS!!
SEPTIEMBRE 2018
En las fiestas patronales del pueblo, los niños y niñas tienen un día especial, les encanta este día y cada año aportan sus ideas y entre pequeños y mayores diseñamos el Día del Niño.
DICIEMBRE 2018
Las fiestas de la Luminarias, también tienen espacio para nuevos talleres para pequeños y mayores. Están fiestas tienen una tradición y los últimos años, tienen importancia las propuestas de los niños, niñas y adolescentes del pueblo.
El Espacio Infantil Navideño, comienza con un taller de Navidad y además decoramos el centro social del municipio, jugamos y cantamos los primeros villancicos. Un espacio de participación en familia con los más pequeños.
Para los chicos y chicas más mayores, este año pudimos aprender a mejorar, motivarnos y cumplir retos en grupo. Una gran experiencia, donde cada uno mejoramos como personas.
Este año vuelve la Escuela de Participación a Romanones. El Ayuntamiento y las familias tiene un gran interés e implicación por la participación infantil en el municipio. Los niños y las niñas también están deseando este verano aprender, divertirse y participar en un espacio lúdico-educativo que nuestra entidad diseña con mucho cariño e ilusión para ellos y ellas.
El ayuntamiento se marcó como objetivo, años atrás, fomentar la cultura y apoyar medidas sociales para mejorar el bienestar de todos y todas, incluidos los niños y niñas que viven en el pueblo, como para los/as que pasan grandes periodos en época vacacional, consiguiendo que el pueblo se llene de vida. Por este motivo nuestra entidad, vuelve a desarrollar el programa en el municipio de Romanones, ya que la necesidad de cubrir estos periodos vacacionales en los pueblos de nuestra provincia y la necesidad de estos ayuntamientos para afrontar y dar servicios a estos vecinos y vecinas, es una prioridad y uno de los fines de nuestra asociación.
En el pueblo de Romanones, tienen una gran sensibilidad por fomentar la participación en los niños y niñas, son siempre protagonistas de eventos, que a lo largo de todo el año se organizan y tanto ayuntamiento, como familias, asociaciones del municipio y voluntarios/as colaboran para que no falte de nada.
Además, los niños y las niñas tienen un espacio para pensar, debatir y elaborar las actividades durante el año, en las diferentes fiestas o eventos, y todas las entidades siempre tienen presente que los niños y las niñas tienen que participar. Este es un ejemplo, de como los niños y niñas pueden participar activamente en su municipio, siendo un derecho de todo niño y niña, reconocido en la Convención Sobre los Derechos del Niño , el 20 de noviembre de 1989, tan importante y necesario para su bienestar.
Este año, el programa de actividades se ha diseñado a partir de las demandas de los y las participantes más mayores. Se desarrollarán dos grupos diferenciados, un grupo a partir de 3 años realizaran actividades dentro de la temática CHILDREN ILUSION! Y otro grupo a partir de 7 años JUNIORSPORT!
Venga empezamos a diseñar!!!
Con diferentes fechas, propuestas de actividades y horarios comenzamos a organizar. Para ello debes de rellenar la preinscripción y marcar lo que más te guste. Cuidado que hay diferentes horarios y actividades dependiendo de tu edad y además si te animas, nos vamos de campamento!!!!
La Escuela de Participación por tercer año vuelve en el mes de julio a Romanones. El Ayuntamiento y las familias tiene un gran interés e implicación por la participación infantil en el municipio. Este año también colabora la Diputación de Guadalajara apoyando la iniciativas del tejido asociativo juvenil de la provincia por fomentar la participación infantil en los pequeños municipios de la provincia de Guadalajara
José Antonio Ponce, Alcalde del municipio, ya nos transmitía el año pasado: "el ayuntamiento se marcó como objetivo fomentar la cultura y apoyar medidas sociales para mejorar el bienestar de todos y todas, incluidos los niños y niñas que viven en el pueblo, como para los/as que pasan grandes periodos en época vacacional. Así cuando se nos planteó la necesidad, por parte de las familias, un espacio lúdico-educativo y por parte de La Maraña de Guadalajara el proyecto "Escuela de Participación" , quisimos colaborar en la organización y así ofrecer un servicio a las familias y una oportunidad de diversión y aprendizaje para los niños y niñas, consiguiendo que nuestro pueblo se llene de vida". y por este motivo nuestra entidad, vuelve a desarrollar el programa en el municipio de Romanones, ya que la necesidad de cubrir estos periodos vacacionales en los pueblos de nuestra provincia y la necesidad de estos ayuntamientos para afrontar y dar servicios a estos vecinos y vecinas, es una prioridad y uno de los fines de nuestra asociación.
En el pueblo de Romanones, tienen una gran sensibilidad por fomentar la participación en los niños y niñas, son siempre protagonistas de eventos, que a lo largo de todo el año se organizan y tanto ayuntamiento, como familias, asociaciones del municipio y voluntarios/as colaboran para que no falte de nada.
Durante estos dos años, en la Escuela de Participación, los niños y las niñas tuvieron un espacio para pensar, debatir y elaborar las actividades que querían en las Fiestas Patronales, que se celebran en septiembre. El ayuntamiento las recogió con gran ilusión; y en las fiestas pudieron divertirse con las actividades solicitadas. Este es un ejemplo, de como los niños y niñas pueden participar activamente en su municipio, siendo un derecho de todo niño y niña, reconocido en la Convención Sobre los Derechos del Niño , el 20 de noviembre de 1989, tan importante y necesario para su bienestar.
Este año, tenemos una gran novedad diseñada a partir de las demandas de los y las participantes más mayores. Se desarrollarandos
grupos diferenciados, un
grupo a partir de 3 años realizaran actividades dentro de la temática CHILDREN
ILUSION! Y otro grupo a partir de 7 años JUNIORSPORT! y si el grupo de los niños y niñas más mayores se animan, podremos tener una experiencia en un Campamento Juvenil de la Provincia de Guadalajara, veremos que deciden...
Fecha
de preinscripción: hasta el 23 de junio de 2017 a
través del siguiente formulario online:
Otro año más, hemos tenido la suerte de desarrollar la Escuela de Participación Infantil en el municipio de Romanones.
Durante estas dos últimas semanas de Julio, padres y madres nos han confiado la alegría de sus niñas y niños, y nos encanta!!!
Nos hemos sentido como en casa, como si fuéramos de allí de toda la vida (bueno, alguna lo es jijjjijiji)
En estos diez días, las niñas y niños participantes han vivido distintas aventuras: hemos sido piratas, deportistas, cantantes, superhéroes, artistas... Hemos jugado juntas a un montón de juegos, ayudándonos y sin importar los años que tenemos. Hemos corrido, saltado, cantado, nos hemos escondido y mojado un montón! Pero sobre todo nos hemos reído.
En todo momento hablo en plural porque para las personas que formamos el equipo involucrado en el proyecto, ha sido un placer disfrutar con vosotras y vosotros, y lo hemos vivido en primera persona.
También ha habido momentos para escuchar y ser escuchados/as. En las asambleas diarias, los niños y niñas expresaban sus necesidades y las actividades que más y menos les gustaban, para poder tener en cuenta sus deseos a lo largo del proyecto. Además, su opinión ha sido trasladada al Ayuntamiento para tenerla presente en la futura semana cultural del municipio.
Desde La Maraña sólo podemos agradecer a las familias, que nos han confiado el tiempo libre de sus niños y niñas, y al Ayuntamiento de Romanones por facilitarnos el desarrollo de nuestros proyectos.
Andrea, Manu, Tere y Patri os agradecemos infinitamente estos días tan bonitos que hemos pasado en vuestra compañía, incluída la noche de ayer, dedicada a la observación del cielo estrellado, broche final inmejorable para una experiencia mágica a vuestro lado.
Gracias por unos días muuuuy bonitos!!!
Exploradorxs celestes dispuestxs a conocer las estrellas